Entradas

Diferencia entre curar y sanar

Imagen
¿Conoces la diferencia entre curar y sanar? Aquí te la explicamos con un ejemplo: Imaginemos que me acaban de diagnosticar artritis reumatoide, cuando voy al médico, este me da un tratamiento con fármacos para calmar los dolores, disminuir los síntomas, para que no empeore la enfermedad y en el mejor de los casos llegaría a la remisión. Este es el proceso de curar , utilizar recursos externos que se enfocan en los síntomas .   Y cuando hablamos de sanar , es cuando acudo a terapias que me ayudan de manera natural a que yo utilice mis recursos internos, por ejemplo, la Biodescodificación , es una terapia que funciona a nivel de la mente subconsciente, Y me lleva a encontrar el origen psicobiológico de esa enfermedad , porque se ha programado después de que viví un evento traumático muy concreto. Al desprogramar el origen y realizar el proceso terapéutico completo, que en este caso implica una transformación profunda, porque las enfermedades autoinmunes nos hablan de que l...

Ejercicio terapéutico de REGALO para los síntomas en el estómago: “Aceptar y Agradecer”

Imagen
En el post anterior te expliqué por qué cuando uno se enoja le duele el estómago Aquí te comparto un ejercicio terapéutico que te ayudará a gestionar ese rechazo que es la causa del malestar emocional y físico PASOS del ejercicio: 1. Identifica las emociones que sientes 2. Expresa todo lo que sientas en voz alta y a solas, no te guardes nada; también lo puedes escribir 3. Arma la frase y dila en voz alta: “Acepto y agradezco que (aquí mencionas de forma concreta eso que rechazas)” 4. Respira profundo 5. Repite la frase con la respiración las veces que necesites hasta sentir alivio MIRA EL VÍDEO DEL EJERCICIO : https://www.youtube.com/watch?v=lXPDD9oqdh8 Durante las primeras repeticiones seguirás sintiendo rabia y el malestar estomacal, es normal, pero después es importante que pongas la intención de aceptar eso que rechazas para lograr el resultado Si repetiste la frase 10 o 15 veces y aún sigues sintiendo malestar, te recomiendo que acudas a sesión individual de Biodescodificació...

¿Por qué cuando me enojo me duele el estómago?

Imagen
  Muchos de mis pacientes me hacen esta pregunta El estómago forma parte del sistema digestivo y su función principal es la de digerir , no solo alimentos, si no, también digerir situaciones , personas, lo que nos pasa, lo que sentimos, etc., porque nuestra biología habla en metáforas Entonces, nuestro estómago se verá afectado cuando vivamos alguna situación que: • No podemos digerir • No queremos aceptar • Estamos rechazando y nos genera rabia Puede ser respecto a una persona, situación o circunstancia Debido a esta causa, los síntomas que podríamos presentar, son: 1. Acidez estomacal 2. Gastritis 3. Hinchazón 4. Presión 5. Dolor 6. Ardor 7. Malestar estomacal 8. Eructos 9. Náuseas 10. Vómitos 11. Hartazgo 12. Irritación 13. Gases en el tracto digestivo Cuando te encuentres con uno de estos síntomas, pregúntate: ¿Qué situación he vivido recientemente, por la que siento rechazo e imposibilidad para aceptar? , la vivo con rabia y siento que “No tengo lo que quiero, y tengo lo que...

Artritis Reumatoide y su origen psicobiológico

Imagen
#ArtritisReumatoide : su sentido biológico nos guía a encontrar el origen para superarlo Rosario, a sus 35 años trabajaba como asistente del gerente, era una persona metódica y muy auto exigente en su trabajo. Cuando una tarea asignada no salía como ella esperaba, se sentía mal consigo misma. Un día, en la oficina, el gerente le pidió a Rosario que termine un trabajo “para ayer”, ante la presión ella empieza a sentir nerviosismo y miedo. Termina el trabajo, pero no la convence y se siente mal consigo misma, porque sintió que su desempeño no estuvo a la altura de sus expectativas. Al día siguiente, el gerente le reclamó por los errores del trabajo y ella comenzó a reprocharse, en sus pensamientos, a decirse palabras a sí misma como: “soy una tonta” “No sirvo para este trabajo” “por qué no lo hice de otra manera” etc. Este mismo escenario se volvió recurrente cada vez que ella realizaba un trabajo, se ponía nerviosa, sentía ansiedad, tenía los pensamientos recurrentes de “no puedo hacerl...

¿Conoces las diferencias entre Estrés y Ansiedad?

Imagen
En el #diadelasaludmental te las comentamos El estrés y la ansiedad tienen muchos síntomas en común , la principal diferencia entre ambos es que el estrés dura poco tiempo, cuando dura más de 6 meses se vuelve estrés crónico y tendremos síntomas de ansiedad , si no hacemos nada para tratarlo se puede desencadenar el trastorno de ansiedad. Esa es la importancia de la prevención y de buscar ayuda profesional desde el inicio La ansiedad contiene estrés crónico, por eso comparten muchos síntomas. Es importante que conozcas tu cuerpo cuando está 100% relajado, así podrás darte cuenta cuando está estresado y gestionar de manera saludable el estrés en el momento inicial , evitando que se acumule y que empeore tu salud. A veces pensamos que estamos relajados, pero en realidad no sabemos qué es sentir paz y tranquilidad, porque no conocemos nuestro cuerpo. Para conocer tu cuerpo cuando está relajado, Para darte cuenta qué tan estresado estás física, mental y emocionalmente, Para disminuir el...

SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE ANSIEDAD

Imagen
La ansiedad es una adaptación biológica que tiene la función de mantenernos en alerta, porque hay situaciones que percibimos como peligrosas y amenazantes Es un miedo al futuro, preocupaciones y angustia por situaciones que no han ocurrido y que ni sabemos si ocurrirán No sabemos lo que va a venir y eso nos genera ansiedad, porque NO estamos viviendo en el presente, estamos pensando en lo “terrible” que puede ser el futuro Cada persona puede tener síntomas diferentes de ansiedad, los más comunes son:  Sensación de falta de aire, respiración acelerada  Miedo al futuro y a diferentes situaciones  Preocupación excesiva  Dificultad para dormir  Irritabilidad, tristeza o malestar emocional  Pensamientos negativos  Aumento del ritmo cardíaco  Sensación de nerviosismo, agitación o tensión  Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe  Sensación de debilidad o cansancio  Tensión muscular  Dolor de estómago  Mareos, ...