Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

¿CÓMO DETECTAR SI ESTÁS EN ROL DE VÍCTIMA?

Imagen
En algún momento todos hemos estado en este rol o volvemos a él de vez en cuando, lo importante es hacerlo consciente para ya no estar en él Aquí te dejamos 15 señales para detectarlo: 1. Reaccionar inconscientemente 2. Tu mente crea constantes situaciones de ansiedad o preocupación 3. Negar lo que sientes, sueles decir “No hay problema”, “Está todo bien” 4. Suprimir tus emociones, creando rigidez, contracturas, tensiones o enfermedades 5. Ser adicto al drama y a las situaciones o personas que lo crean 6. Usar mucho las expresiones “debería” o “no debería” 7. Quejarse acerca de sí mismo o de los demás 8. Juzgar, criticar, acusar y culparte a ti y a los demás 9. Repetir una y otra vez en tu mente situaciones pasadas 10. Te es difícil perdonar. Guardar resentimientos muy viejos 11. Tener pensamientos o deseos de venganza y de “cobrar lo que te deben” 12. Recurrir a tu doloroso pasado para actuar o tomar decisiones en el presente 13. Temer el futuro por lo que te pueda traer 14. Ensayar l...

EL VICTIMISMO BLOQUEA PODER SUPERAR LA ANSIEDAD Y OTROS SÍNTOMAS

Imagen
Cuando se nos presenta alguna situación inesperada y nos surge la pregunta ¿por qué a mí?, quiere decir que estamos en el papel de víctima Perdemos la capacidad de resolver esta situación, porque nuestra mente empieza a buscar culpables y nos enfocamos en lo injusto de la situación viviéndola con quejas Estas personas suelen usar frases como “por su culpa estoy así”, “no me lo merezco”, “no me ayudan” o “me dejan siempre solo con todo” Si están en una relación de pareja esperando que el otro cambie dicen “con todo lo que hice por él/ella, no puede no cambiar por mí” O cuentan varias veces situaciones dolorosas de su vida, despertando pena y dolor en los demás hacia sí mismo Cuando dan algo, esperan recibir lo mismo a cambio o aunque sea un gracias y si no se cumplen sus expectativas se sienten ofendidos y sufren Vivir como víctima te hace perder el poder que tienes para resolver situaciones, tomando tu responsabilidad de tu propia vida Desde el rol de víctima se crean vínculos tóxicos ...

¿TIENES UN DOLOR FÍSICO O EMOCIONAL QUE NO SE VA A PESAR DE LOS TRATAMIENTOS QUE HAGAS?

Imagen
¿Ya haz hecho tratamientos y tomado medicamentos, pero aún continúa ese dolor físico o emocional? #SanaciónInterior Prueba a hacer esto que funciona calmando y disminuyendo hasta su totalidad el dolor físico o emocional* 1. Respiras profundo tres veces relajando tu cuerpo 2. Dices: gracias dolor de (aquí mencionas el lugar donde sientes el dolor, si es emocional, dices “dolor emocional”) por estar aquí, sé que tienes un mensaje que darme, gracias, gracias, gracias 3. Mientras dices la frase anterior, miras esa parte que estás mencionando, la tomas y le das amor, pueden ser caricias, besos, lo que surja, le das tu completa atención 4. Repites las veces que sientas necesario, por ejemplo, puede ser 3 veces en la mañana, 3 en la tarde y 3 en la noche Si sientes dolor en más de un lugar, menciónalos uno por uno Cuando agradecemos estamos propiciando la sanación de adentro hacia afuera de nuestro ser y se empieza a dar un cambio en la programación subconsciente de tu cerebro Funciona porqu...

CONOCE LOS 6 TIPOS DE ANSIEDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS

Imagen
Existen 6 tipos de ansiedad que afectan la vida cotidiana, se puede presentar síntomas o comportamientos ansiosos sin tener trastorno de ansiedad: 1. Trastorno de ansiedad generalizada: ansiedad y preocupación excesivas persistentes que las personas tienen dificultad para controlar, sobre diversos acontecimientos o actividades, con una duración mayor a 6 meses 2. Trastorno de estrés postraumático: se ha vivido un evento traumatizante asociado a la muerte, de heridas graves, propias o de un tercero. La persona ha sido confrontada a un riesgo mayor para su seguridad. Puede estar asociado también a un traumatismo emocional continuo, como la violencia en una relación de pareja. 3. Trastorno de pánico: sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos. Sensación de catástrofe, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos. Causa ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona ...

CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS DE SENTIRNOS EN PELIGRO CONSTANTE

Imagen
  #ConsecuenciasPandemia Cuando sentimos que estamos en peligro, el cuerpo reacciona activando la respuesta de lucha o huida, es un mecanismo automático de supervivencia Si el sentir que estamos en peligro continúa y no le encontramos una solución, además tampoco podemos expresar lo que estamos sintiendo, esto puede afectar nuestra salud mental, emocional, física y de comportamiento --->En este vídeo puedes ver cómo afecta el sentir, un peligro continuo, imaginario<--- Las consecuencias más comunes del miedo generado por la pandemia son: • Síntomas de ansiedad: nerviosismo, pensamientos negativos, entre otros • Ansiedad: que genera varios síntomas físicos • Estrés • Tristeza, depresión Si sientes un peligro constante que te está dejando sin paz, recuerda que, si quieres, tú puedes recuperar tu Salud y Bienestar con sesiones de Biodescodificación en el Tratamiento para vivir libre de ansiedad En el tratamiento te acompañamos al origen del conflicto, a liberar lo no expre...

PERFIL DE UNA PERSONA CON ANSIEDAD

Imagen
  Descubre el PERFIL de una persona con ANSIEDAD: 1. Parece que estar tranquilo, pero su MENTE va a mil por hora 2. Desborda en LLANTO al expresar sus sentimientos 3. No le gustan los conflictos, los EVITA, hace de cuenta que está todo bien, no los enfrenta, reprime lo que siente para no pelear 4. CARGA con problemas y responsabilidades que no le corresponden 5. Le gusta tener todo bajo CONTROL, planificado y pensando en el futuro 6. Tiene EXCESOS en la comida, en las compras o en otras áreas o situaciones Si has identificado que tienes estas características en tu vida diaria, recuerda que puedes recuperar tu SALUD y bienestar con nuestra ayuda En los próximos días compartiremos tips que puedes incorporar como hábitos saludables que te ayudarán a disminuir los síntomas gradualmente y recuperar tu salud También puedes avanzar más rápido tomando sesiones privadas de Biodescodificación Te acompañamos a encontrar lo que originó tu ansiedad, lo descodificamos en tu subconsciente y luego...

LENGUAJE CORPORAL DE ALGUIEN CON ANSIEDAD

Imagen
¿Sabías que con el lenguaje corporal podemos saber si estamos con ANSIEDAD? Identifica si tienes algunas de estas características y con qué frecuencia las practicas: 1. Frotarse las manos en señal de nerviosismo, buscando alivio a su inquietud 2. Inseguridad al caminar, por el miedo a lo incierto del futuro 3. Brazos cruzados, son una barrera para protegerse 4. Mirada triste, perdida, debido a la inseguridad y desconfianza en lo que pueda pasar 5. Ceño fruncido, muestra rabia reprimida 6. Movimientos con los pies frecuentemente mientras está sentada 7. Tocarse el cabello 8. Morderse los labios 9. Tocarse la cara 10. Cuerpo rígido y contraído ¿Cuántas has identificado en ti? Coméntanos Recuerda que hemos compartido prácticas que puedes incorporar como hábitos saludables que te ayudarán a disminuir los síntomas gradualmente y recuperar tu salud, ingresa a: PRÁCTICAS PARA VIVIR LIBRE DE ANSIEDAD Si quieres avanzar más rápido, puedes hacerlo con las sesiones privadas de Biodescodificación ...