¿CÓMO DETECTAR SI ESTÁS EN ROL DE VÍCTIMA?

En algún momento todos hemos estado en este rol o volvemos a él de vez en cuando, lo importante es hacerlo consciente para ya no estar en él

Aquí te dejamos 15 señales para detectarlo:
1. Reaccionar inconscientemente
2. Tu mente crea constantes situaciones de ansiedad o preocupación
3. Negar lo que sientes, sueles decir “No hay problema”, “Está todo bien”
4. Suprimir tus emociones, creando rigidez, contracturas, tensiones o enfermedades
5. Ser adicto al drama y a las situaciones o personas que lo crean
6. Usar mucho las expresiones “debería” o “no debería”
7. Quejarse acerca de sí mismo o de los demás
8. Juzgar, criticar, acusar y culparte a ti y a los demás
9. Repetir una y otra vez en tu mente situaciones pasadas
10. Te es difícil perdonar. Guardar resentimientos muy viejos
11. Tener pensamientos o deseos de venganza y de “cobrar lo que te deben”
12. Recurrir a tu doloroso pasado para actuar o tomar decisiones en el presente
13. Temer el futuro por lo que te pueda traer
14. Ensayar lo que vas a decir o hacer, una y otra vez
15. No te das cuenta de que hay un momento presente. Lo ignoras absolutamente
Cuando atraviesas cualquier experiencia de tensión interna, habitualmente te surgen ideas como “No soy lo suficientemente bueno” o “No voy a poder lograrlo”.

La percepción negativa de ti mismo puede dirigir tu vida si no la sanas descodificando el origen.

Esas ideas han sido creadas durante nuestra infancia o pueden haber sido absorbidas de nuestras madres durante la vida intrauterina y algunas otras han sido heredadas
¿Te encuentras a ti mismo insultándote? ¿Aunque digas que es una “broma”?
Qué tontita, no soy suficiente, me falta algo, lo hice mal, no me soporto, no me gusta alguna parte de mi cuerpo…… Son algunas de las frases que sin darnos cuenta nos decimos o incluso hasta lo decimos como broma
Estas afirmaciones negativas de ti mismo están afectando tu bienestar y tienen consecuencias en tu salud física, mental y emocional
La culpa acompaña al papel de víctima, por ello se vive situaciones constantes donde nos sentimos culpables o criticados y juzgados
Esta programación va cronificando el sentir insatisfacción consigo mismo y con su vida, lo que nos lleva a sentir que siempre necesitamos algo o alguien que nos complete
El resultado de la insatisfacción crónica es un profundo estado de vacío y desconexión de la vida, se vive con miedo, ansiedad y frustración
Cada que juzgamos negativamente algún aspecto de nosotros mismos, inmediatamente todo el sistema cuerpo-mente se pone en “estado de alerta”, porque le estamos diciendo que hay algo errado o equivocado
Simultáneamente, todo el sistema empieza a buscar en su banco de datos algo del pasado que sintonice con el error del que acaban de hacerlo responsable
Cuando se encuentra información en el pasado de errores similares, se evidencia que es cierto que “hay algo errado en mí” y es así como nos quedamos sintiéndonos frustrados con lo que somos y la vida que tenemos
"La auto-condenación, es un lugar cómodo para estar cuando no queremos tomar ninguna responsabilidad sobre nuestra vida"

Mientras nos juzguemos a nosotros mismos, el poder interno y la liberación no será parte de nuestra realidad

No hay ninguna manifestación o deseo que se pueda llegar a cumplir mientras estés en estado de desaprobación de ti mismo. Ninguna abundancia, bienestar interno, ni buena salud, y muy poca alegría podrás esperar
Si deseas sanar la desvalorización, dejar el victimismo y tomar responsabilidad de tu vida para recuperar tu bienestar y salud, podemos guiar tu proceso con sesiones de Biodescodificación
Te acompañamos al origen de cada síntoma y conflicto, a liberar lo no expresado y a encontrar el recurso que te ayudará a recuperar tu salud y bienestar 💗

Puedes contactarnos por inbox o al WhatsApp 📲 +59170881875 Atención a todos los países
#Biodescodificación #ConscienciayBienestar #SaludFísica #SaludEmocional #SaludMental ♾ 🧬 Fuente: La memoria de las células, Luis Ángel Díaz

Comentarios

Entradas populares de este blog

TU CUERPO MUESTRA TU HERIDA DE INFANCIA MÁS PROFUNDA

¿Conoces las diferencias entre Estrés y Ansiedad?

Diferencia entre curar y sanar